jueves, 2 de mayo de 2013

Osteoblastos y osteocitos: otra manera de entender la vida.

Hoy he tenido una inquietante revelación durante la clase de histología, cosa que ya por si sola es inquietante, pues el estudio de las células es la actividad mas aburrida del planeta.
Estaba sentada con mi microscopio en ese ambiente chill-out de oscuridad cuando la profesora nos hablo de dos tipos de células: los osteoblastos, y los osteocitos.
Ella los definió de manera cómica como las células mas felices, y las menos felices del tejido óseo respectivamente.
Al principio no caí en la cuenta de que era lo que me asqueaba de tales definiciones, pero ahora que lo se, trataré de explicarme.
Los osteoblastos son células jóvenes, que se encuentran libres en el tejido óseo, pueden dividirse y moverse libres por todo el lugar, y por eso eran las células mas felices.
En contra punto, teníamos los osteocitos, células mas maduras que estaban enjauladas en una laguna de medula ósea fuertemente mineralizada...en otras palabras estaban presas. Por ello se las conocía como las células mas tristes del tejido óseo. No podían moverse ni dividirse, ni crecer.

Aqui comienza mi extraña reflexion. Los osteocitos y los osteoblastos son muy similares a los seres humanos y no nos damos cuenta de ello.
Cuando somos pequeños, ansiamos crecer, madurar y ser mayores. No nos damos cuenta de que somos osteoblastos felices, libres de preocupaciones y ataduras, sin practicamente miedo a nada, podemos ir a donde deseamos porque no tenemos las ataduras propias de la responsabilidad y realmente nadie espera mucho de nosotros. La tristeza es que no lo sabemos aprovechar. Un dia nos despertamos y sin darnos cuenta maduramos tanto que nos hemos convertido en osteocitos. Es entonces cuando nos encontramos encerrados, presos en una jaula de responsabilidades, con miedos y limitaciones. Nuestro error es seguir queriendo crecer, pensando que cuanto mas maduremos mas posibilidades tendremos de salir de esa prisión y vivir la vida que siempre soñamos, pero nos equivocamos, solo nos hacemos mas viejos y nuestra carcel se vuelve mas dura y profunda.
Nunca pense que las células me harían reflexionar. No se que soy yo en este momento. ¿Osteoblasto? u  ¿osteocito? ¿Tendré tiempo de seguir viviendo la vida de verdad? y lo mas importante ¿dejaré de engañarme algún día? siempre pensando que crecer es la solución a todos nuestros problemas, que nos ayudará a escapar que nos dará alas... es solo una mentira para aplazar ese momento que tanto tememos, el de coger el toro por los cuernos y comenzar a vivir la vida.

PD: Adoro la multiculturalidad del departamento de histología.

No hay comentarios:

Publicar un comentario