lunes, 2 de mayo de 2022

La capacidad de emocionarse

 Creo que me merezco poder divagar un rato sobre #Heartstopper.

Y es que lo necesito. Me esta constando salir de este bucle en el que me metí hace menos de 4 días.

Para poner en situación: Se trata de una serie sobre dos chicos que se conocen en el instituto y se enamoran.

Uno de ellos es abiertamente Gay y el otro siempre ha considerado que es heterosexual, hasta que comienzan a conocerse. Y es bestial precisamente por esto, porque para uno de los protagonistas ( Nick) es una sucesión de sensaciones y sentimiento confusos hasta que puede admitir en voz alta que se cuestiona su sexualidad.

Yo no era tan pequeña cuando me di cuenta que de que algo no cuadraba en mi definición de mi misma como heterosexual, pero aun así, recuerdo pensarlo en mi cabeza y ser incapaz de verbalizarlo en voz alta hasta mucho tiempo después de comenzar a planteármelo. Tampoco olvidaré, cuando con 22 años me mire al espejo del cuarto de baño llorando amargamente y diciendo en voz alta que me gustaba una mujer.

Bueno no gustar en sí, si no que me sentía atraída, que no rechazaba la idea de mantener una relación con esa persona y que me había ocurrido con más chicas a lo largo de mi existencia, aunque no había ordenado nunca jamás esos pensamientos.

Han pasado muchos años desde entonces, y me horroriza pensar, lo que me ha costado salir del armario delante de las personas a las que quiero.

La primera persona a la que se lo dije fue mi amigo Jose, y lloramos los dos porque a ambos nos ocurria lo mismo, y veíamos casi imposible decírselo a nadie mas.

A Miguel y a mi primer ex tambien se lo dije porque me parecía lo más justo para ellos, y la verdad es que ambos se lo tomaron realmente bien.

Hace menos de un año, pude por fin decírselo a mis amigas...y fue tremendamente duro y el paso de verbalizarlo con mi familia me parece imposible.

De hecho hasta hace poco, estaba convencida de que jamás se lo iba a decir a nadie, total, mi pareja es un chico así que ¿para qué iba a exponerme a la señalización voluntaria por puro capricho?

Pero es que no es un capricho. No, es lo que soy. No es que nuestra sexualidad deba definirnos y ser el centro de nuestro yo, pero sí que nos expone a situaciones y vivencias distintas.

Las creencias habituales sobre promiscuidad, vicio, transición o fetiche hacen que me cabree cada día más.

Es curioso como para mí ha sido mucho más fácil salir del armario con gente desconocida que con mi propio grupo. Lo asocio a que con esa gente no he tenido que destruir la imagen que ya tenían de mi preconcebida, no he tenido que desestructuar lo que siempre habían visto de mi, podía presentarme como alguien nuevo en el mundo e incluso así ha sido a veces difícil, pues cuando sabían que estaba saliendo con alguien del sexo opuesto, deslegitimizaban mi bisexualidad como si por esto ya fuera obligatoriamente heterosexual.

La pregunta eterna de en cuantos tríos he participado (simplemente porque me gustan ambos sexos, tienen tendencia a pensar que dentro de mis expectativas sexuales entran prácticas como estas) o la afirmación de que los bisexuales lo somos por vicio, me siguen dando nauseas.

Antes me conformaba con no sufrir rechazo u homofobia y mi posición permitía que pudiera fingir que no era bisexual, cerraba fuerte la puerta del armario y daba gracias a dios de que el que me gustara fuera un chico.

Bueno, volviendo a la serie.

Ha sido preciosa.

Una representación simple de la vida de dos personas, una de ellas gay y otra bisexual (sin hipersexualización, gracias), que se conocen y se cuestionan quienes son y como encajarlo en su vida normal, siendo el tema de su orientación sexual parte pero no centro de la existencia y normalizando que las personas LGTBIQ+ pueden ser felices y todas sus historias no tienen que estar centradas en el drama y la angustia vital, vamos, todo lo alejado que puede estar un adolescente del drama.


Mención especial a Kit Connor, el actor que hace de Nick Nelson, porque vaya manera de empatizar con él, de calmar y dar felicidad en cada escena. Es impresionante lo feliz que he sido viendo esta serie. Me ha gustado descubrir que aun quedan cosas, temas, que me emocionan y me sacuden como esto, a pesar de todas las dificultades, que aun soy capaz de evolucionar. Esta serie para mí, es el contenido audiovisual de este año. Nick Nelson, te quiero ❤️ .

No hay comentarios:

Publicar un comentario